matemáticas

Miedo a las matemáticas

La formulación de uno de los primeros problemas matemáticos que se plantea parte del alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria de nuestro país se podría resumir en: “¿Cuantos años llevo perdido en esta asignatura? ¿Sé muchas o pocas Matemáticas?…”

 

Posiblemente, la dificultad de las Matemáticas reside en que es una de las actividades mentales más abstracta que existe, es decir, se trata de una ciencia lógica, formal y sistemática que parte de unos principios (axiomas) y que llega de un modo lógico-deductivo a todos sus resultados. Esto la convierte en una asignatura compleja pero lógica, en la que cada paso correcto que se da constituye un punto de apoyo firme y seguro para dar el siguiente.

 

Bien es sabido que, el éxito o el fracaso del proceso de enseñanza-aprendizaje no reside únicamente en la elección de los contenidos a impartir, sino en la forma, es decir el método por el que optamos al presentarlo y transmitirlo al alumnado. No existe un método único y válido para todo, en la combinación radica el éxito. Como dijo Heráclito: “todo cambia, nada permanece. No podemos bañarnos dos veces en el mismo río”…

 

En el Colegio Internacional Ausias March, el docente instruye y estimula al alumnado en el manejo de estrategias que permitan el desarrollo del pensamiento lógico y la capacidad de resolución de problemas. Esta enseñanza efectiva tiene en cuenta los siguientes aspectos:

  • Provocar un estímulo constante que permita al alumnado investigar la necesidad y utilidad de los contenidos matemáticos en la vida real: cálculo de probabilidad, porcentajes…
  • Ilustrar con fenómenos relacionados con el medio que lo rodea y referidos al área.
  • Estimular en el alumnado el uso de la creatividad y la agilidad mental (juegos de resolución de problemas individuales y colectivos, concursos de cálculo…), contribuyendo así a lograr un aprendizaje significativo para la vida.
  • Introducir métodos innovadores y participativos, donde los alumnos/as se involucren colectivamente en su propio aprendizaje y sean conscientes de sus avances: el acertijo semanal, pasapalabra numérico, bingo matemático, el juego de la oca…
  • Uso de las TIC: El uso de software matemático permite combinar los datos de forma numérica, simbólica y gráfica, tratando las matemáticas de manera global y haciéndola más atractiva.
  • Organización de Olimpiadas Matemáticas entre el alumnado incluso de diferentes cursos como agente estimulador y motivante.
  • Creación por parte del alumnado de problemas matemáticos, acertijos, juegos numéricos… en los talleres matemático-didácticos.
  • Uso de programas informáticos tipo Derive, Calculadoras Wiris…
  • Otras actividades lúdico-formativas a través de blogs, Jclick, Actividades en Flash, Búsqueda del tesoro…

Departamento de Matemáticas

Colegio Internacional Ausiàs March

3481

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *